Directorio Telefónico
Ley de Transparencia
Miércoles, 20 Enero, 2021
Castro Municipio
  • Inicio
  • Municipio
    • Historia
  • Concejo
    • Concejales
  • Organigrama
    • Directivos
      • Departamento Organizaciones Comunitarias
      • Dirección de Tránsito y Transporte Público
      • Secretaría Municipal
      • Departamento Jurídico
      • Dirección de Administración y Finanzas
      • Dirección de Obras
      • Dirección SECPLAN
      • Juzgado Policía Local
    • Oficina y Programas
      • Prodesal I
      • Prodesal II
      • Prodesal III
      • PDTI
      • Turismo
      • Oficina de la Juventud
      • Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL)
      • Otec
      • Emergencias
      • Oficina de la Mujer
      • Tenencia Responsable
    • Departamentos
      • Dirección de Seguridad Pública
      • Departamento de Comunicaciones y RRPP
  • Tramites
  • Plan Regulador
  • Contacto
  • Castro en linea
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Municipio
    • Historia
  • Concejo
    • Concejales
  • Organigrama
    • Directivos
      • Departamento Organizaciones Comunitarias
      • Dirección de Tránsito y Transporte Público
      • Secretaría Municipal
      • Departamento Jurídico
      • Dirección de Administración y Finanzas
      • Dirección de Obras
      • Dirección SECPLAN
      • Juzgado Policía Local
    • Oficina y Programas
      • Prodesal I
      • Prodesal II
      • Prodesal III
      • PDTI
      • Turismo
      • Oficina de la Juventud
      • Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL)
      • Otec
      • Emergencias
      • Oficina de la Mujer
      • Tenencia Responsable
    • Departamentos
      • Dirección de Seguridad Pública
      • Departamento de Comunicaciones y RRPP
  • Tramites
  • Plan Regulador
  • Contacto
  • Castro en linea
No Result
View All Result
Castro Municipio
No Result
View All Result
Home Noticias

En julio vuelven los Temporales de Ciencia de Chiloé

Departamento De Comunicaciones Por Departamento De Comunicaciones
Junio 25, 2020
en Noticias
0 0
0
En julio vuelven los Temporales de Ciencia de Chiloé
0
Compartidos
160
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De manera virtual y abordando diversas temáticas asociadas a los los ecosistemas naturales de la Isla de Chiloé y el sur de Chile, se llevará a cabo entre el 6 y 11 de julio, la VI versión de los Temporales de Ciencia de Chile, actividad organizada por el Instituto Forestal (INFOR), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, y con el patrocinio de la Biblioteca Municipal de Castro, La Universidad de Los Lagos y la Municipalidad de Castro.

Durante los seis días que durará el evento, los científicos invitados compartirán sus conocimientos, ideas y experiencias sobre las investigaciones científicas que llevan adelante y que realizan en los ecosistemas del archipiélago de Chiloé y el sur de Chile.

Este año, producto de la pandemia por COVID-19, la actividad será por primera vez online transmitiéndose de manera virtual a través de Facebook Live “Temporales de Ciencia de Chiloé”, a las 18 horas de lunes a viernes y, el sábado, a las 12 hrs.

“Queremos destacar el compromiso y motivación de los científicos de diversas instituciones que participarán de esta nueva versión de la iniciativa, con interesantes temáticas que fueron como cada año elegidas tomando en cuenta la opinión de los asistentes de la versión anterior. Serán 6 días de viaje científico orientado a todo tipo de personas a través de un lenguaje simple y didáctico mostrando la investigación desde su fuente, es decir por los científicos que la realizan”, destacó el investigador de INFOR y coordinador de la iniciativa, Dr. Jan Bannister.

Cabe mencionar que los Temporales de Ciencia de Chiloé, se ha transformado en una tradición y en un imperdible del mes de julio en Chiloé, despertando un alto interés en la comunidad chilota. Prueba de lo anterior, es que las cinco versiones anteriores han reunido a más de 2.400 participantes. A través del formato online de esta versión se tendrá un impacto probablemente mayor ya que personas desde todo Chile y el extranjero podrán participar.

TEMAS

En esta VI versión se presentarán los últimos trabajos e investigaciones sobre los ecosistemas naturales de la Isla de Chiloé y el Sur de Chile. El geógrafo de la Universidad Austral de Chile, Gabriel Gómez, será el primero en prender su cámara y micrófono, para conectarse el lunes 7 de julio a las 18 horas y abrir una ventana al pasado, para contar sobre la “Historia de los bosques y glaciares de Chiloé”.

El martes 8 de julio será el turno de un defensor de los bosques nativos de Chile, el Dr. René Reyes, del Instituto Forestal, quien hablará sobre el “Consumo de leña y degradación de los bosques de Chiloé”, un tema relevante sin duda comenzando el invierno.

El miércoles 9, la Dra. Alejandra Schueftan (INFOR), continuará el ciclo de charlas con la presentación “El rol de la vivienda en la descontaminación del aire en Chiloé”; luego, el jueves 10 será el momento de conocer más “Sobre las ranitas de Darwin, pandemia y cambio climático”, con el Dr. Claudio Soto Azat, director del Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, quien fue parte de un reciente estudio sobre el “hongo asesino de los anfibios” publicado en la destacada revista Science.

El viernes 10, el Dr. Erwin Niklitscheck, de la Universidad de Los Lagos, nos llevará al mundo del mar y los recursos marinos del territorio insular a través de la charla “Pesquerías, acuicultura y conservación en los fiordos y canales patagónicos”. Finalmente, el sábado 11 de julio, el ciclo 2020 de los Temporales de Ciencia de Chiloé lo cerrará Ana Sánchez, de Trasfoco Escuela Audiovisual y Fotográfica Itinerante, con una mirada distinta a la ciencia a través de su charla “Relatos audiovisuales: una forma de narrar la ciencia”.

Programa completo

 06 julio

18 horas

Ventana al pasado: Historia de los bosques y glaciares en Chiloé

Gabriel Gómez, Geógrafo, Universidad Austral de Chile

07 julio

18 horas

Consumo de leña y degradación de los bosques de Chiloé

Dr. René Reyes, Instituto Forestal

08 julio

18 horas

El rol de la vivienda en la descontaminación del aire

Dra. Alejandra Schueftan, Instituto Forestal

09 julio

18 horas

Sobre ranitas de Darwin, pandemia y cambio climático

Dr. Claudio Azat Soto, Universidad Andrés Bello

10 julio

18 horas

Pesquerías, acuicultura y conservación en los fiordos y canales patagónicos

Dr. Erwin Niklitscheck, Universidad de Los Lagos

11 julio

12:00 horas

Relatos audiovisuales: una forma de narrar la ciencia

Ana Sánchez, Trasfoco Escuela Audiovisual y Fotográfica Itinerante

 

Anterior

Feria José Sandoval de Castro recibe implementos de sanitización

Siguiente

Ordenanza Municipal sobre Prevención, Distanciamiento Físico y otras medidas en el contexto del COVID·19 en la Comuna de Castro

Siguiente

Ordenanza Municipal sobre Prevención, Distanciamiento Físico y otras medidas en el contexto del COVID·19 en la Comuna de Castro

Castro Municipio

Horario de atención:
Lunes a Viernes: 8:30 a 13hrs.
Blanco 273
+56 652 538 000
contacto@castromunicipio.cl

castromunicipio.cl

Facebook

TWITTER

Sitio desarrollado por MENTA Publicidad

No Result
View All Result
  • Directorio Telefónico
  • Concejo
    • Concejales

Sitio desarrollado por MENTA Publicidad.

Bienvenido de vuelta!

Ingresa a tu cuenta

Contraseña olvidada?

Crear cuenta

Completa los campos del formulario

Todos los campos obligatorios ingresar

Retrieve your password

Por favor ingresa nombre de usuario o correo para restablecer contraseña

ingresar
X